El libro. Este Manual de poesía de Rafael Courtoisie consta de dos partes complementarias, aunque opuestas por sus enunciados. La primera, titulada igual que el libro, consta de 26 poemas en los que, aparentemente, revela su mundo a partir de los detalles de la vida cotidiana; es una sección colmada de humor y dobles sentidos que van entremezclándose con observaciones políticas y consejos para hacer frente a desperfectos y accidentes domésticos (desde desmanchar una prenda, ordenar los frascos de la cocina o resolver problemas de bricolaje o jardinería) o a dificultades de seducción.
La segunda parte, «Desescritura» (27 poemas) consiste en un des-aprendizaje –movimiento inverso al de la primera parte del libro– que desmonta todo lo que sabemos de la vida cotidiana, con el fin de hacer entender que «la parte oscura del lenguaje ilumina la cara oculta de la vida». Toda una torre de Babel que nos revela que el sentido de las cosas está en el anverso de la palabra, porque «fuera del lenguaje» descubrimos «lo que hay que decir», pues, al fin y al cabo, «somos tan pobres que no tenemos más que palabras».
El autor. Rafael Courtoisie (Montevideo, 1958), poeta, narrador y profesor de literatura iberoamericana. ha traducido a poetas como Emily Dickinson, Sylvia Plath, Raymond Carver, Mario Luzi, Valerio Magrelli y Alesio Brandolini y se ha desempeñado como profesor invitado en direrente universidades nacionales e internacionales.
Entre sus publicaciones se cuentan La poesía uruguaya del siglo xx (2008), Santo remedio (novela, 2008), El libro de la desobediencia (novela, 2018), Antología inventada (2020) y Hacer cosas con palabras (2023).
Asimismo, es académico de la lengua (Sillón Juan Zorrilla de San Martín desde agosto de 2013, con el discurso «En medio del camino de la vida, la celebración de la poesía»). Ha recibido, entre otros, los premios Fundación Loewe de Poesía (España), Plural (México), Premio de Poesía del Ministerio de Cultura del Uruguay, el internacional Jaime Sabines (México), el Blas de Otero (España) y el Casa de América de Poesía Americana (España).
«La poesía de Courtoisie es el intento –afortunado y exacto– de mostrar el envés de la palabra, ese vacío lleno de rostros que tiemblan en los claros silencios.»
Juan Gelman
Para preparar el desayuno
La casa está más sola cuando llego que cuando me voy.
En mi ausencia las almohadas se desnudan, se tocan,
se lamen los labios húmedos del sueño.
Una taza vacía pide que la colme.
Siento pudor: la complazco, pongo leche, sí, pero añado
unas gotas de café: a la mañana le hacen falta
lágrimas de la noche para despertar.
Rafael Courtoisie